jueves, 20 de mayo de 2021

Investigación biomédica en España

  


Teniendo en cuenta que hace unos 30 o 40 años la investigación biomédica en España era casi una anécdota, se puede decir que hoy el país ocupa un lugar destacado en este campo. El número de sociedades médicas ha crecido y ha ido adquiriendo mayor importancia en nuestro país, especialmente debido a la alta calidad profesional de sus miembros.

Fecha de emisión: 16.01.2018

Desconocido de Montecarlo

 










El sello representa el póster tamaño pantalón de la película de André Berthomieu de 1939 L'lnconnue de Monte-Carlo, la versión francesa de la película italiana de Mario Soldati La signora di Montecarlo que cuenta la historia de un aventurero, cansado de servir como soborno a un ladrón que roba. la gente ingenua que le trae al póquer.

Encuentra un amigo de la infancia que la arrebata de las garras de su cómplice y las de la policía.

Fecha de emisión: 02.10.2020

Diseñador: (c) Tous droits réservés Proceso: Offset

Colores: 3 ï x 52 mm vertical

miércoles, 19 de mayo de 2021

Simona Halep

 











El sello lanzado para honrar la actuación de un gran tenista y, en particular, la victoria en Wimbledon el 13 de julio de 2019.En el sello de la hoja de recuerdo se ilustra la imagen de Simona Halep levantando el trofeo de Wimbledon 2019.

La hoja de recuerdo, sin perforar, está numerada y presenta la firma de Simona Halep en laminado dorado e ilustra a Simona Halep en primer plano, entregando el trofeo al público. En el sello de la hoja de recuerdo sin perforar, se muestra una imagen del juego.

Simona conquista Londres y gana el primer torneo de Wimbledon de su carrera profesional, tras ganar la final con un marcador de 6-2, 6-2, frente a la anterior número uno del mundo, Serena Williams. Este es el primer trofeo de Wimbledon ganado por un rumano.

Fecha de emisión: 26.07.2019 Diseñador: Mihail VĂMĂȘESCU Proceso: Offset Colores: 4 colores

Disello 2018 Juvenil

 








España ha organizado por quinto año consecutivo el Concurso Nacional de Diseño de Sellos en 2018 con una amplia participación llegando a 1713 personas. El certamen destaca el incremento de participación en la categoría juvenil (entre 12 y 17 años) con 945 diseños saliendo en la categoría general (mayores de 18 años) 768 obras.

Fecha de emisión: 20.02.2019 Dimensiones: 35 x 24,5 mm y 24,5 x 35 mm Valores: 0,60 € y 0,70 €

Festes de Sant Antoni, Artà, Illes Balears

 

Como cada año, cada 17 de enero, muchos rincones de Mallorca se tiñen de rojo para celebrar Sant Antoni. La música, las torradas, los desfiles, los correfocs y las tradicionales beneïdes (bendiciones) de los animales, son los principales actos que se pueden encontrar en diferentes pueblos de la Isla. Son muchas las personas que se alegran de celebrar esta fiesta, pero destacan las fiestas de la localidad de Artà, por su carácter popular y tradicional.La víspera de Sant Antoni, el 16 de enero al amanecer, el pueblo se levanta con el “es Berenar”, comida tradicional a base de chocolate y ensaimadas en la casa del Obrer Major. Luego comienza los desfiles de los músicos acompañados de los típicos demonios, que simbolizan la maldad y las tentaciones del hombre. Por la tarde, la gente se prepara para leer fragmentos de la vida de San Antonio y cantar canciones como “Lo Elogi”. Cuando cae la noche, se encienden los fuegos y en el calor de las llamas y el resplandor del fuego, la gente comienza a cantar “las Glosas”. Algunas de estas canciones tradicionales mallorquinas de la noche de Sant Antoni, tienen un marcado aire erótico y van acompañadas de las notas serias de la zambomba. El día grande, el 17 de enero, se celebra la procesión y las tradicionales bendiciones de los animales. Después de la misa solemne, leemos "s'Argument", Composición satírica que resume los hechos más importantes del año anterior. El sello que se emite, y que dejará constancia permanente de esta tradición, recoge una imagen de los demonios que escoltaban al santo, simbolizando así las numerosas tentaciones a las que fue sometido este santo anacoreta. Este número corresponde a la serie “Fiestas Populares”, que pretende plasmar tantas y tan espectaculares fiestas y tradiciones que se celebran en todos los rincones de nuestro país.

Fecha de emisión: 16.01.2018 Proceso: Offset Tamaño: 28,8 x 40,9 mm Valores: Tarifa A

Cuadrilla de amor

 








Este es el póster sueco de la película de Richard Eichberg Die Katz'im Sack, Quodrille d'amore en francés, estrenada en 1935.

La película presenta a un joven provincial húngaro que se convierte en un parisino brillante y de moda. por amor a un corredor de autos que, después de haberlo despreciado, se vuelve completamente loco por él.

Fecha de emisión: 02.10.2020 Diseñador: (C) Tous genera reservas Proceso: Offset Tamaño: 40,8d x 52 mm vertical Valores: 2,32

martes, 18 de mayo de 2021

VII Juegos Militares Mundiales

 


Los juegos, que comenzaron en 1995, son un evento polideportivo para deportistas militares organizado por el Consejo Internacional de Deportes Militares. Celebrado cada cuatro años y con una duración de 7 a 10 días, más de 100 países participan en los juegos.

Badajoz

 

En febrero el sello dedicado a 12 meses 12 sellos 12 provincias es Badajoz. Como el resto de sellos de esta serie, un BA preside las placas antiguas con fondo azul, uno de los colores de la bandera de la provincia de Badajoz.

Fecha de emisión: 20.02.2019 Proceso: Offset Tamaño: 35 x 24,5 mm Valores: Tarifa A

Protocolo de Madrid sobre la Antártida 1998-2018

 

En 1991 se firmó en Madrid el Protocolo del Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente. Este tratado nació para reforzar el Sistema del Tratado Antártico y la necesidad de aumentar la protección del medio ambiente en el otro lado del mundo. En este acuerdo, se establece que la Antártida es considerada una reserva natural “dedicada a la paz y la ciencia”. Siete años después, el 14 de enero de 1998, entraría en vigor para los 28 países que lo habían firmado y, a lo largo de los años, hasta 2015, ha sido ratificado por otros nueve países. Su objetivo principal es proteger esta parte del mundo por encima de todas las cosas, por su valor ambiental y también, su valor como área para realizar investigaciones científicas y así comprender mejor el medio ambiente global.

Fecha de emisión: 16.01.2018 Proceso: Offset Tamaño: 40,9 x 28,8 mm Valores: 1,45 €

La historia de un tramposo









The Story of Cheat es una película de 1936 de Sacha Guitry, adaptada de su novela Memorias de un tramposo. El sello representa el cartel de la película sueca.

La historia es la de un hombre que escribe sus memorias: desde su más tierna infancia, las circunstancias de su vida nunca han dejado de atraer, casi a su pesar, a la deshonestidad. Nos habla de los extravagantes éxitos y los pocos fracasos de un tramposo profesional.

Fecha de emisión: 02.10.2020

Diseñador: Munthe-Sanaberg, Stig Ô Tous genera reservas Proceso: Offset Tamaño: 40,80 x 52 mm vertical

lunes, 17 de mayo de 2021

Finales de la Copa del Mundo de Cricket

 

La colección marca la primera vez que los equipos de cricket femenino y masculino de Inglaterra han tenido ambos trofeos simultáneamente.

La hoja de mujeres muestra las celebraciones del equipo después de su final de la Copa del Mundo contra India en Lords en 2017.La hoja de los hombres captura celebraciones similares tras su victoria de julio contra Nueva Zelanda en el mismo lugar deportivo con sede en Londres.

Cada hoja contiene una tarjeta de información con historias e imágenes del evento.

Fecha de emisión: 26 º de septiembre de 2019

250 Aniversario de la Creación de las Reales Ordenanzas de Carlos III

 

El 22 de octubre de 1768 se publicaron las Reales Ordenanzas aprobadas por Carlos III bajo el título Ordenanzas de Su Majestad para el régimen, disciplina, subordinación y servicio de sus ejércitos. Agrupados en ocho tratados, constituían un conjunto de normas que abarcaban los más variados aspectos de la vida militar, como la vestimenta, los tratamientos, los actos y honores militares o el reclutamiento y organización de unidades militares.Dirigido en un principio a la rama terrestre del ejército fue posteriormente adaptado a la normativa de la Armada y el Ejército del Aire, cuando éste fue creado en el siglo XX. Su desarrollo fue fruto de las sucesivas reuniones mantenidas durante varios años bajo la Presidencia del Conde de Aranda, siendo el Secretario General el Teniente Don Antonio Oliver Sacasa, considerado el verdadero autor de las Ordenanzas, especialmente en su Segundo Tratado, que resume lo que se ha denominado “Estilo de mando de los españoles” y que tanta repercusión ha tenido en el ejército español a lo largo de su historia.El espíritu de la Ilustración también dejó huella en las Reales Ordenanzas en dos aspectos innovadores en su momento como la preeminencia de la valía personal sobre el grado de nobleza y la retirada de los confesionarios católicos en cuanto a la profesionalidad y eficacia de las unidades. militar. De los ocho tratados, ha sido el segundo que más influencia ha tenido en las Fuerzas Armadas a lo largo de los siglos, constituyendo un código deontológico que reflejaba los principios éticos y morales que debieron presidir el comportamiento de los militares. Su vigor y su vigencia han permitido que incluso algunos de sus artículos hayan sido reproducidos prácticamente literalmente en las Reales Ordenanzas de 1978 y en las que actualmente se encuentran vigentes aprobadas en 2009.En el sello aparece la imagen de Carlos III vestido con una armadura de gala sobre un fondo siena característico de los documentos antiguos y la reproducción del texto de la primera página de las Reales Ordenanzas.

Fecha de emisión: 20.02.2019 Proceso: Offset Tamaño: 28,8 x 40,9 mm Valores: Tarifa A

Turismo 2018

 

Un año más, España obtiene unos resultados espectaculares en cuanto a número de visitantes en el país. Las cifras hablan de 80 millones de turistas y más de 84 millones de euros. No es de extrañar, este país es un lugar turístico perfecto que reúne todos los elementos que lo convierten en el destino ideal para pasar unos días de descanso. La serie Turismo Filatélica, emite dos nuevos sellos que resumen con una imagen muchas de las grandezas de este país.

La chancla nos recuerda ese turismo de sol y costa. Las más de 2.000 horas de sol al año, son el reclamo ideal para los miles de turistas que llegan a España, buscando la calidad de nuestras aguas y casi 6.000 kilómetros de playa.

Fecha de Emisión: 16.01.2018 Proceso: Offset Tamaño: 35 x 24.5 mm Valores: 1.35 € y 1.45 €