
Almería es conocida mundialmente por sus invernaderos y es considerada el jardín que abastece a toda Europa.
Pero no solo la tierra produce todo lo que puede dar Almería, con sus más de doscientos kilómetros de costa, obtiene excelentes delicias del mar como la gamba roja de Garrucha, o el pulpo, con los que se pueden preparar deliciosas recetas como el pulpo seco. se sazona con limón.Platos más contundentes como las migas, que a diferencia de la manchega, se elaboran con sémola de trigo y suelen ir acompañadas de pimientos fritos o pescado.Los gurullos, pasta elaborada a base de harina de trigo, agua y azafrán, que suelen acompañar al conejo o la sopa típica. de la provincia, una deliciosa y típica sopa de mariscos en la que el rape, las almejas y las gambas, acompañan a los guisantes, pimientos pimientos y zanahorias que se sazonan con mayonesa diluida en el caldo, son también señas de su identidad. hay que sumar el carácter afable y honesto de los almerienses que son los mejores anfitriones y embajadores de sus productos y gastronomía.
Como ocurre cada año, Correos emite un sello con el que pretende dar a conocer a través de los sellos, a Almería y todo lo que esta provincia puede aportar al paladar. El tomate, producto estrella de la huerta almeriense, es también protagonista de un sello repleto de imágenes de langostinos, sandías y otros ingredientes que hacen que Almería sea merecedora de esta distinción.El logo que ilustrará este año a la Capital Española de la Gastronomía, da color a este sello que se suma a la serie con la que cada año Correos invita nosotros para conocer un poco más de nuestro país.
Fecha de emisión: 23 de enero de 2019
Teniendo en cuenta que hace unos 30 o 40 años la investigación biomédica en España era casi una anécdota, se puede decir que hoy el país ocupa un lugar destacado en este campo. El número de sociedades médicas ha crecido y ha ido adquiriendo mayor importancia en nuestro país, especialmente debido a la alta calidad profesional de sus miembros.
Fecha de emisión: 16.01.2018
El sello representa el póster tamaño pantalón de la película de André Berthomieu de 1939 L'lnconnue de Monte-Carlo, la versión francesa de la película italiana de Mario Soldati La signora di Montecarlo que cuenta la historia de un aventurero, cansado de servir como soborno a un ladrón que roba. la gente ingenua que le trae al póquer.
Encuentra un amigo de la infancia que la arrebata de las garras de su cómplice y las de la policía.
Fecha de emisión: 02.10.2020
Diseñador: (c) Tous droits réservés Proceso: Offset
Colores: 3 ï x 52 mm vertical
El sello lanzado para honrar la actuación de un gran tenista y, en particular, la victoria en Wimbledon el 13 de julio de 2019.En el sello de la hoja de recuerdo se ilustra la imagen de Simona Halep levantando el trofeo de Wimbledon 2019.
La hoja de recuerdo, sin perforar, está numerada y presenta la firma de Simona Halep en laminado dorado e ilustra a Simona Halep en primer plano, entregando el trofeo al público. En el sello de la hoja de recuerdo sin perforar, se muestra una imagen del juego.
Simona conquista Londres y gana el primer torneo de Wimbledon de su carrera profesional, tras ganar la final con un marcador de 6-2, 6-2, frente a la anterior número uno del mundo, Serena Williams. Este es el primer trofeo de Wimbledon ganado por un rumano.
Fecha de emisión: 26.07.2019 Diseñador: Mihail VĂMĂȘESCU Proceso: Offset Colores: 4 colores
España ha organizado por quinto año consecutivo el Concurso Nacional de Diseño de Sellos en 2018 con una amplia participación llegando a 1713 personas. El certamen destaca el incremento de participación en la categoría juvenil (entre 12 y 17 años) con 945 diseños saliendo en la categoría general (mayores de 18 años) 768 obras.
Fecha de emisión: 20.02.2019 Dimensiones: 35 x 24,5 mm y 24,5 x 35 mm Valores: 0,60 € y 0,70 €
Como cada año, cada 17 de enero, muchos rincones de Mallorca se tiñen de rojo para celebrar Sant Antoni. La música, las torradas, los desfiles, los correfocs y las tradicionales beneïdes (bendiciones) de los animales, son los principales actos que se pueden encontrar en diferentes pueblos de la Isla. Son muchas las personas que se alegran de celebrar esta fiesta, pero destacan las fiestas de la localidad de Artà, por su carácter popular y tradicional.La víspera de Sant Antoni, el 16 de enero al amanecer, el pueblo se levanta con el “es Berenar”, comida tradicional a base de chocolate y ensaimadas en la casa del Obrer Major. Luego comienza los desfiles de los músicos acompañados de los típicos demonios, que simbolizan la maldad y las tentaciones del hombre. Por la tarde, la gente se prepara para leer fragmentos de la vida de San Antonio y cantar canciones como “Lo Elogi”. Cuando cae la noche, se encienden los fuegos y en el calor de las llamas y el resplandor del fuego, la gente comienza a cantar “las Glosas”. Algunas de estas canciones tradicionales mallorquinas de la noche de Sant Antoni, tienen un marcado aire erótico y van acompañadas de las notas serias de la zambomba. El día grande, el 17 de enero, se celebra la procesión y las tradicionales bendiciones de los animales. Después de la misa solemne, leemos "s'Argument", Composición satírica que resume los hechos más importantes del año anterior. El sello que se emite, y que dejará constancia permanente de esta tradición, recoge una imagen de los demonios que escoltaban al santo, simbolizando así las numerosas tentaciones a las que fue sometido este santo anacoreta. Este número corresponde a la serie “Fiestas Populares”, que pretende plasmar tantas y tan espectaculares fiestas y tradiciones que se celebran en todos los rincones de nuestro país.
Fecha de emisión: 16.01.2018 Proceso: Offset Tamaño: 28,8 x 40,9 mm Valores: Tarifa A
Este es el póster sueco de la película de Richard Eichberg Die Katz'im Sack, Quodrille d'amore en francés, estrenada en 1935.
La película presenta a un joven provincial húngaro que se convierte en un parisino brillante y de moda. por amor a un corredor de autos que, después de haberlo despreciado, se vuelve completamente loco por él.
Fecha de emisión: 02.10.2020 Diseñador: (C) Tous genera reservas Proceso: Offset Tamaño: 40,8d x 52 mm vertical Valores: 2,32
En febrero el sello dedicado a 12 meses 12 sellos 12 provincias es Badajoz. Como el resto de sellos de esta serie, un BA preside las placas antiguas con fondo azul, uno de los colores de la bandera de la provincia de Badajoz.
Fecha de emisión: 20.02.2019 Proceso: Offset Tamaño: 35 x 24,5 mm Valores: Tarifa A
En 1991 se firmó en Madrid el Protocolo del Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente. Este tratado nació para reforzar el Sistema del Tratado Antártico y la necesidad de aumentar la protección del medio ambiente en el otro lado del mundo. En este acuerdo, se establece que la Antártida es considerada una reserva natural “dedicada a la paz y la ciencia”. Siete años después, el 14 de enero de 1998, entraría en vigor para los 28 países que lo habían firmado y, a lo largo de los años, hasta 2015, ha sido ratificado por otros nueve países. Su objetivo principal es proteger esta parte del mundo por encima de todas las cosas, por su valor ambiental y también, su valor como área para realizar investigaciones científicas y así comprender mejor el medio ambiente global.
Fecha de emisión: 16.01.2018 Proceso: Offset Tamaño: 40,9 x 28,8 mm Valores: 1,45 €
The Story of Cheat es una película de 1936 de Sacha Guitry, adaptada de su novela Memorias de un tramposo. El sello representa el cartel de la película sueca.
La historia es la de un hombre que escribe sus memorias: desde su más tierna infancia, las circunstancias de su vida nunca han dejado de atraer, casi a su pesar, a la deshonestidad. Nos habla de los extravagantes éxitos y los pocos fracasos de un tramposo profesional.
Fecha de emisión: 02.10.2020
Diseñador: Munthe-Sanaberg, Stig Ô Tous genera reservas Proceso: Offset Tamaño: 40,80 x 52 mm vertical