

El sello dedicado al vino, recoge un brindis entre el tronco de una vid y una copa de vino. Castilla y León tiene en sus tierras la riqueza de producir uno de los mejores vinos del mundo. El yacimiento de Pintia vacceo, ubicado en Padilla de Duero, muestra que hace 2.500 años ya se conocía y se consumía vino, fue en 1982 cuando el Ministerio de Agricultura otorgó la Denominación de Origen aprobando así su primer reglamento.
El sello dedicado al jamón ibérico muestra una imagen de cerdos libres en el campo. Los cerdos bellota viven toda su vida en libertad en grandes espacios, lo que los hace bien musculosos y con abundante grasa infiltrada.El precinto se completa con un primer plano de una loncha de jamón ibérico de color intenso decorada con sus típicas venas, que con la ayuda del aroma que impregna el precinto nos dan ganas de comerlo, si lo hiciéramos podríamos notar el sabor del jamón.
Fecha de emisión: 16.10.2018 Proceso: Offset y sabor a jamón Medidas: 40,9 x 28,8 mm (sello), 133 x 99 mm (hoja) Valores: 2 €
Al final del muelle de Churruca se instaló en 1883 un instrumento náutico que sirve para medir la profundidad del canal. Registra cambios en las mareas. Este aparato tuvo una gran importancia ya que facilitó a los barcos el paso por la Ría. Construido en París por el relojero Borrell-Wagner, el mareógrafo es el testimonio de una época en la que el comercio de esta ciudad avanzó mucho y vivió una época muy próspera.
Este dispositivo en particular no registraba los datos, la única forma de controlar el vaivén del agua, era vigilando las agujas con un sistema similar a un reloj, posteriormente se instalaron en España otro tipo de artefactos que se denominaron mareógrafos. el cual registró los datos para uso y comparación.Este sello que se presenta se emite en un Pliego Premium cuyo fondo captura una imagen de la ciudad, donde se puede ver su famoso muelle.El sello, recoge una ilustración de la marea sobre un fondo amarillo. en alusión a la bandera de la ciudad.
Fecha de emisión: 16.10.2017 Proceso: Offset Tamaño: 28,8 x 40,9 mm Valores: 0,50 €
En el escudo de la Comunidad Autónoma de Cantabria encontramos una figura, símbolo del culto solar de los antiguos celtas que poblaron Cantabria en los siglos V y VI a.C. Esta figura es conocida como Estela, y es frecuente verla en esta tierra se reproduce en multitud de objetos, fachadas o utensilios.
Se trata de discos de piedra de hasta dos metros de diámetro que probablemente se utilizaron para marcar santuarios antiguos o lugares sagrados. La hoja de bloque muestra en primer plano la famosa Estela de Barros que está impresa en relieve, que a través de la presión, deja el papel marcado en relieve.
El sello incluye un detalle de la imagen que aparece al pie de la hoja, que muestra algunas de las estelas expuestas en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, y tiene incrustado polvo de piedra.
Fecha de emisión: 16.10.2017 Proceso: Offset, termografía y estampado Tamaño: Tamaño del sello: 45 x 33 mm, Tamaño de la hoja: 150,64 x 86,4 mm

El Grupo de Operaciones Especiales es la unidad de élite de la Policía Nacional, demostrando, desde hace 40 años, sus posibilidades formativas y operativas. La masacre ocurrida durante los Juegos Olímpicos de 1972 en Múnich en la que no existía una unidad especializada para la resolución de incidentes como los ocurridos allí, propició la creación de numerosas unidades en Europa.
Fecha de emisión: 16.10.2018 Proceso: Offset Tamaño: 40,9 x 28,8 mm Valores: 0,55 €
Por tanto, la Expo 92 tuvo que ser inaugurada el 20 de abril de 1992, marcando un antes y un después en la vida e historia de la capital andaluza.
Sevilla se transformó dando lugar a un nuevo paisaje urbano. La construcción de modernos equipamientos e infraestructuras, como el AVE, que también cumple 25 años desde que fue inaugurado en esas fechas con motivo de la Exposición Universal. Asimismo, para favorecer las comunicaciones y traslados con la ciudad de Sevilla, se inauguró una nueva terminal en el aeropuerto de San Pablo.
Fecha de emisión: 16.10.2017 Proceso: Offset Tamaño: 40,9 x 28,8 mm 1,35 € Valores: 1,35 €
Durante los últimos 30 años, unos nueve millones de personas han disfrutado del programa de becas Erasmus. Cada año, muchos jóvenes europeos están entusiasmados con esta experiencia. Por un tiempo viven en otro país, estudian en una universidad extranjera y viven una experiencia única e inolvidable. Además de los países miembros de la Unión Europea, otros países como Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza, Turquía y Macedonia participan en este programa. En 1987 se puso en marcha el programa original y España participó desde el principio. Durante estos 30 años ha ido evolucionando obteniendo mayores ventajas y beneficios. En este tiempo España ha facilitado la movilidad de 625.300 estudiantes de Educación Superior, 73.100 estudiantes de Formación Profesional y 114.400 personas pertenecientes al profesorado y trabajadores del ámbito de la Juventud.
Fecha de emisión: 16.10.2017 Proceso: Offset Tamaño: 57,6 x 40,9 mm Valores: 1,25 €
Alicante ha sido el Puerto de Salida del World Tour a Vela en las últimas cuatro ediciones de la que se considera la competición más larga y dura del deporte profesional. El 22 de octubre de 2017 la ciudad despidió a la flota que recorrió más de 45.000 millas náuticas alrededor del planeta con escalas en once ciudades para terminar en La Haya (Holanda), donde finalizó el 30 de junio de 2018.
Fecha de emisión: 13.09.2018 Proceso: Offset Tamaño: 40,9 x 28,8 mm Valores: 1,35 €
Con las siglas NA, en referencia a las antiguas cartas de inscripción, Correos emite un nuevo sello dentro de la serie 12 meses, 12 sellos, 12 provincias. Durante este mes. Este sello se utiliza como único tipo de franqueo para todos los envíos que se admiten en las oficinas de esta provincia. Entre las letras que protagonizan el sello, están representados algunos de los elementos más significativos de Navarra.
Fecha de emisión: 16.10.2018 Proceso: Offset Tamaño: 35 x 24,5 mm Valores: Tarifa A
Han pasado 25 años desde que llegó la alta velocidad a España. Era 1992, un año en el que España deslumbraba en el mapa mundial con dos eventos que han marcado la historia para hacerla aún más grande, la EXPO de Sevilla y las Olimpiadas de Barcelona. El 21 de abril de ese año, apenas un día después de la inauguración de la Exposición Universal de Sevilla, el AVE realizó su primer viaje oficial, tras una semana de viajes inaugurales. Madrid y Sevilla estaban más cerca que nunca. El AVE tardó más de diez años en llegar a otros puntos de España.
El sello que conmemora el 25 aniversario de este servicio, se presenta como un desplegable formado por el sello, impreso con papel de aluminio, y dos viñetas. Plegada se deja delante la locomotora que lleva el sello y los dos vagones representados en las viñetas. La locomotora luce el logo con el que se celebran los 25 años y los de Adif y Renfe junto con el de Correos. También están representados los colores de Renfe, blanco, gris y morado.
Fecha de emisión: 16.11.2017 Proceso: Offset y troquelado Tamaño: Tamaño del sello: 98,5 x 24 mm + dos viñetas de 71 x 24 mm, Tamaño de hoja: 98,5 x 24 mm (plegado), 240,5 x 24 mm (desplegado) Valores : 1,25 €
Este año se emiten dos nuevas hojas de bloque dedicadas al siglo XIX y XX respectivamente. Cada uno consta de 12 viñetas y un sello.
Siglo XIX. Cada una de las viñetas está dedicada a un personaje o momento histórico. La Batalla de Trafalgar, la Guerra de la Independencia, la Constitución de Cádiz, Fernando VII, la Independencia de América, el reinado de Isabel II, las Guerras Carlistas, el Ferrocarril Barcelona-Mataró, Amadeo I, la Primera República, Alfonso XII y Hijo Alfonso XIII. El sello incluye una ilustración donde se pueden ver personajes de épocas anteriores, algunos protagonistas de la serie Epistolary School Correspondence, a punto de hundirse.Siglo veinte. En este caso, las viñetas recuerdan la Generación del 28, la pérdida de las colonias, Ramón y Cajal, la Semana Trágica de Barcelona, el Desastre Anual, la dictadura de Primo de Rivera, la Generación del 27, la Segunda República, la Revolución de Asturias, Guerra Civil, dictadura de Francisco Franco y reinado de Juan Carlos I. El sello muestra un dibujo del Rey Juan Carlos I, con una rama de olivo, jugando en las sombras chinas simulando una paloma de la paz.
José Gallego y Julio Rey nacieron en Madrid en 1955. En 1980 se conocieron en la redacción del Diario 16, donde un año después apareció su primer trabajo conjunto. Entre 1983 y 1989 publicaron en este diario una tira diaria sobre la actualidad política.
Desde entonces, se han convertido en un imprescindible del humor gráfico de nuestro país, desplegando un humor satírico bien gestionado, que a pesar de reproducir en ocasiones la realidad más cruda, consiguen dibujar una sonrisa en sus seguidores.
Fecha de emisión: 16.05.2017 Proceso: Offset Tamaño: Sello: 57.6 x 40.9 mm, Hoja: 260 x 166 mm Valores: 3 €
Los sellos de 82 yenes con la mascota olímpica Miraitowa, el personaje paralímpico Someity y una imagen del nuevo Estadio Nacional estarán disponibles hasta el 13 de mayo en las oficinas de correos de todo el país y en el sitio web de Japan Post. que será de 1 millón, y tendrá un precio de ¥ 920, que incluye una donación de ¥ 100 que se utilizará para preparar y administrar los Juegos de Verano. Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos durarán alrededor de dos semanas cada uno, del 24 de julio al 25 de agosto de 2020. Tokio fue el anfitrión de los Juegos de Verano de 1964